lanacion.com | El Mundo Domingo 30 de noviembre de 2014 | 18:35
Papa Francisco: "No se puede decir que todos los islámicos son terroristas"
El Mundo - En el vuelo que lo llevó de Estambul a Roma, el pontífice llamó a los líderes musulmanes a hacer una clara e inequívoca condena del terrorismo, "Es importante que digan «El Corán no es esto»", exigió
Por Elisabetta Piqué | LA NACION
A BORDO DEL VUELO PAPAL.- "Creo sinceramente que no se puede decir que todos los islámicos son terroristas. Así como tampoco se puede decir que todos los cristianos son fundamentalistas, porque nosotros también tenemos, ¿eh? En todas las religiones hay grupitos de estos ¿no?".
Fue una de las contundentes afirmaciones que el papa Francisco hizo hoy en la conferencia de prensa que concedió a bordo del vuelo que lo trajo de regreso a Roma desde Estambul, en la que llamó a líderes políticos, religiosos e intelectuales del mundo islámico a hacer una clara e inequívoca condena del terrorismo en nombre de Alá.
"Sería bueno que todos los líderes islámicos, tanto políticos, como religiosos, condenen los ataques terroristas, que lo digan claramente, porque esto ayudará a la mayoría del pueblo islámico. Todos nosotros necesitamos de una condena mundial. Es importante que digan «El Corán no es esto»", dijo Francisco, en una rueda de prensa de 45 minutos (en un vuelo de apenas 2 horas 40 minutos), en la que volvió a demostrar gran cintura y habilidad.
Ante una pregunta sobre la cuestión de la islamofobia, admitió que se da como consecuencia de los ataques terroristas que están haciendo correr ríos de sangre no sólo en Medio Oriente, sino también en África. "Es verdad, hay una reacción, muchos islámicos se sienten ofendidos y dicen «Si esto es el Islam, yo me enojo». Pero el Corán es un libro profético de paz", dijo.
Con un beso, Patriarca Ortodoxo Bartolomé bendice como hermano al Papa Francisco
Por Martha Calderón
ESTAMBUL, 29 Nov. 14 / 02:10 pm (ACI/EWTN Noticias).- Con un beso en la cabeza el Patriarca ortodoxo Bartolomé I bendijo hoy al Papa Francisco luego de participar en la oración ecuménica en la Iglesia de San Jorge, sede del Patriarcado de Constantinopla en la ciudad de Estambul en Turquía.
La reunión ocurrió en las vísperas de la fiesta de San Andrés Apóstol, santo patrono y cabeza de la Iglesia Ortodoxa, y hermano de San Pedro, a quien sucede el Papa Francisco.
En uno de los momentos más emotivos de la jornada, al terminar su discurso, el Papa Francisco se acercó para saludar a Bartolomé, se abrazaron y le pidió la bendición. El Papa se inclinó ante él para recibirla. El Patriarca lo bendijo y le besó la cabeza
Los “hermanos en la esperanza”, como el Pontífice llamó al Patriarca, se han encontrado nuevamente para dar testimonio de voluntad en el compromiso y esfuerzo de caminar juntos siendo fieles a Dios.
El Director de la Enciclopedia Católica, José Gálvez, explicó que “el símbolo de amor cristiano siempre se ha caracterizado por un ósculo de paz”, y este gesto representa un especial acercamiento entre dos hermanos.