alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

5/2/14

ADRIÁN ROUSSEAU "EFE K", EL PATRÓN DEL MAL NACIONAL canal 9, todos los días, 22 hs. Es decir la banda de Cris y su asociación ilícita...

No se lo pierdaaaaaaaaaaaaa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------

Internacional Snowden dice que todavía hay muchos programas de espionaje que aún no... Escuchas telefónicas y sospechas de corrupción contra el futuro político de Sarkozy Sarkozy Fotografía de archivo del 25 de abril de 2012 que muestra al expresidente francés Nicolás Sarkozy durante un acto de campaña. (EFE) Dos magistrados del Supremo pincharon su teléfono en 2013 por una supuestas ayudas de Gadafi al expresidente francés. De sus conversaciones se podría desprender un delito de tráfico de influencias. El escándalo se une al de la donaciones de L'Oréal. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 38% 11 Me gusta No me gusta +2 email Compartir EFE. 07.03.2014 - 18:12h El expresidente francés Nicolas Sarkozy se encuentra en medio de un escándalo de corrupción revelado por las escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia, lo que ensombrece su anunciado retorno a la vida política, según publica hoy el vespertino 'Le Monde'. Dos días después de conocerse que conversaciones privadas de Sarkozy eran grabadas por uno de sus principales consejeros políticos cuando todavía estaba en el Elíseo, 'Le Monde' saca a la luz que, tras abandonar la presidencia, fueron los jueces los que se interesaron en sus diálogos telefónicos, al igual que los de dos de sus ministros del Interior, Brice Hortefeux y Claude Guéant. Nunca antes un antiguo inquilino del Elíseo había sido objeto de tal seguimiento por parte de la Justicia, según el rotativo, que va más lejos y asegura que el análisis de sus conversaciones puede sacar a la luz un delito de tráfico de influencias y otro de violación del secreto de la instrucción. Nicolas Sarkozy preparaba su retorno a la vida políticaMás leña al fuego de un Sarkozy que cuidadosamente preparaba su retorno a la vida política, con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2017. Todo empezó con las sospechas de que en la campaña de Sarkozy para los comicios presidenciales de 2007, que le llevaron al Elíseo, se benefició de dinero procedente del líder libio Muamar el Gadafi. Para contrastarlo, dos magistrados abrieron una investigación en abril de 2013 y pincharon el teléfono del expresidente. El teléfono secreto de Sarkozy A finales del año pasado, los jueces constataron que Sarkozy hablaba mucho menos por ese teléfono y descubrieron que utiliza otro, adquirido con una identidad ficticia, para mantener las conversaciones más comprometedoras. Pincharon este segundo y las conversaciones grabadas en el mismo son las que pueden implicar a Sarkozy. Siempre según 'Le Monde', el expresidente habló con su abogado a propósito de otro de los escándalos judiciales que le acechan, el de las donaciones de la multimillonaria heredera del imperio cosmético L'Oréal Lilian Bettencourt para su campaña de 2007. Su abogado, Thierry Herzog, había presentado ante el Tribunal Supremo un recurso para anular la confiscación de las agendas del expresidente. Como se desprende de las conversaciones entre Sarkozy y Herzog, éstos contaban con un topo en el Supremo que les informaba del estado del proceso. Sarkozy contaba con un topo en el Supremo para informarle de la investigación Se trataba del fiscal de la sala de lo civil Gilbert Azibert, amigo de Herzog y que, de acuerdo con el vespertino, les iba revelando los avances del proceso en el Supremo. A cambio, indica el diario, había reclamado que el expresidente usara toda su influencia para obtener un puesto de consejero de Estado en Mónaco. Ante los indicios de tráfico de influencias, la justicia abrió una investigación judicial, que también se refiere supuestamente a un delito de violación del secreto de sumario, ya que sospechan que Azibert pudo dar detalles sobre un caso en curso. La revelación de este nuevo escándalo se produce a algo más de dos semanas de la primera vuelta de los comicios municipales, primera cita electoral nacional desde que Sarkozy saliera del Elíseo en mayo de 2012. Los conservadores de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido del expresidente, consideraron que es precisamente la cercanía de esa cita electoral la que provoca que salga ahora este asunto. Encuentra tu casa en el portal inmobiliario líder en España

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2079023/0/escuchas-y-sospechas/corrupcion/futuro-politico-de-sarkozy/#xtor=AD-15&xts=467263
Internacional Snowden dice que todavía hay muchos programas de espionaje que aún no... Escuchas telefónicas y sospechas de corrupción contra el futuro político de Sarkozy Sarkozy Fotografía de archivo del 25 de abril de 2012 que muestra al expresidente francés Nicolás Sarkozy durante un acto de campaña. (EFE) Dos magistrados del Supremo pincharon su teléfono en 2013 por una supuestas ayudas de Gadafi al expresidente francés. De sus conversaciones se podría desprender un delito de tráfico de influencias. El escándalo se une al de la donaciones de L'Oréal. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 38% 11 Me gusta No me gusta +2 email Compartir EFE. 07.03.2014 - 18:12h El expresidente francés Nicolas Sarkozy se encuentra en medio de un escándalo de corrupción revelado por las escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia, lo que ensombrece su anunciado retorno a la vida política, según publica hoy el vespertino 'Le Monde'. Dos días después de conocerse que conversaciones privadas de Sarkozy eran grabadas por uno de sus principales consejeros políticos cuando todavía estaba en el Elíseo, 'Le Monde' saca a la luz que, tras abandonar la presidencia, fueron los jueces los que se interesaron en sus diálogos telefónicos, al igual que los de dos de sus ministros del Interior, Brice Hortefeux y Claude Guéant. Nunca antes un antiguo inquilino del Elíseo había sido objeto de tal seguimiento por parte de la Justicia, según el rotativo, que va más lejos y asegura que el análisis de sus conversaciones puede sacar a la luz un delito de tráfico de influencias y otro de violación del secreto de la instrucción. Nicolas Sarkozy preparaba su retorno a la vida políticaMás leña al fuego de un Sarkozy que cuidadosamente preparaba su retorno a la vida política, con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2017. Todo empezó con las sospechas de que en la campaña de Sarkozy para los comicios presidenciales de 2007, que le llevaron al Elíseo, se benefició de dinero procedente del líder libio Muamar el Gadafi. Para contrastarlo, dos magistrados abrieron una investigación en abril de 2013 y pincharon el teléfono del expresidente. El teléfono secreto de Sarkozy A finales del año pasado, los jueces constataron que Sarkozy hablaba mucho menos por ese teléfono y descubrieron que utiliza otro, adquirido con una identidad ficticia, para mantener las conversaciones más comprometedoras. Pincharon este segundo y las conversaciones grabadas en el mismo son las que pueden implicar a Sarkozy. Siempre según 'Le Monde', el expresidente habló con su abogado a propósito de otro de los escándalos judiciales que le acechan, el de las donaciones de la multimillonaria heredera del imperio cosmético L'Oréal Lilian Bettencourt para su campaña de 2007. Su abogado, Thierry Herzog, había presentado ante el Tribunal Supremo un recurso para anular la confiscación de las agendas del expresidente. Como se desprende de las conversaciones entre Sarkozy y Herzog, éstos contaban con un topo en el Supremo que les informaba del estado del proceso. Sarkozy contaba con un topo en el Supremo para informarle de la investigación Se trataba del fiscal de la sala de lo civil Gilbert Azibert, amigo de Herzog y que, de acuerdo con el vespertino, les iba revelando los avances del proceso en el Supremo. A cambio, indica el diario, había reclamado que el expresidente usara toda su influencia para obtener un puesto de consejero de Estado en Mónaco. Ante los indicios de tráfico de influencias, la justicia abrió una investigación judicial, que también se refiere supuestamente a un delito de violación del secreto de sumario, ya que sospechan que Azibert pudo dar detalles sobre un caso en curso. La revelación de este nuevo escándalo se produce a algo más de dos semanas de la primera vuelta de los comicios municipales, primera cita electoral nacional desde que Sarkozy saliera del Elíseo en mayo de 2012. Los conservadores de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido del expresidente, consideraron que es precisamente la cercanía de esa cita electoral la que provoca que salga ahora este asunto. Encuentra tu casa en el portal inmobiliario líder en España

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2079023/0/escuchas-y-sospechas/corrupcion/futuro-politico-de-sarkozy/#xtor=AD-15&xts=467263
Internacional Snowden dice que todavía hay muchos programas de espionaje que aún no... Escuchas telefónicas y sospechas de corrupción contra el futuro político de Sarkozy Sarkozy Fotografía de archivo del 25 de abril de 2012 que muestra al expresidente francés Nicolás Sarkozy durante un acto de campaña. (EFE) Dos magistrados del Supremo pincharon su teléfono en 2013 por una supuestas ayudas de Gadafi al expresidente francés. De sus conversaciones se podría desprender un delito de tráfico de influencias. El escándalo se une al de la donaciones de L'Oréal. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 38% 11 Me gusta No me gusta +2 email Compartir EFE. 07.03.2014 - 18:12h El expresidente francés Nicolas Sarkozy se encuentra en medio de un escándalo de corrupción revelado por las escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia, lo que ensombrece su anunciado retorno a la vida política, según publica hoy el vespertino 'Le Monde'. Dos días después de conocerse que conversaciones privadas de Sarkozy eran grabadas por uno de sus principales consejeros políticos cuando todavía estaba en el Elíseo, 'Le Monde' saca a la luz que, tras abandonar la presidencia, fueron los jueces los que se interesaron en sus diálogos telefónicos, al igual que los de dos de sus ministros del Interior, Brice Hortefeux y Claude Guéant. Nunca antes un antiguo inquilino del Elíseo había sido objeto de tal seguimiento por parte de la Justicia, según el rotativo, que va más lejos y asegura que el análisis de sus conversaciones puede sacar a la luz un delito de tráfico de influencias y otro de violación del secreto de la instrucción. Nicolas Sarkozy preparaba su retorno a la vida políticaMás leña al fuego de un Sarkozy que cuidadosamente preparaba su retorno a la vida política, con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2017. Todo empezó con las sospechas de que en la campaña de Sarkozy para los comicios presidenciales de 2007, que le llevaron al Elíseo, se benefició de dinero procedente del líder libio Muamar el Gadafi. Para contrastarlo, dos magistrados abrieron una investigación en abril de 2013 y pincharon el teléfono del expresidente. El teléfono secreto de Sarkozy A finales del año pasado, los jueces constataron que Sarkozy hablaba mucho menos por ese teléfono y descubrieron que utiliza otro, adquirido con una identidad ficticia, para mantener las conversaciones más comprometedoras. Pincharon este segundo y las conversaciones grabadas en el mismo son las que pueden implicar a Sarkozy. Siempre según 'Le Monde', el expresidente habló con su abogado a propósito de otro de los escándalos judiciales que le acechan, el de las donaciones de la multimillonaria heredera del imperio cosmético L'Oréal Lilian Bettencourt para su campaña de 2007. Su abogado, Thierry Herzog, había presentado ante el Tribunal Supremo un recurso para anular la confiscación de las agendas del expresidente. Como se desprende de las conversaciones entre Sarkozy y Herzog, éstos contaban con un topo en el Supremo que les informaba del estado del proceso. Sarkozy contaba con un topo en el Supremo para informarle de la investigación Se trataba del fiscal de la sala de lo civil Gilbert Azibert, amigo de Herzog y que, de acuerdo con el vespertino, les iba revelando los avances del proceso en el Supremo. A cambio, indica el diario, había reclamado que el expresidente usara toda su influencia para obtener un puesto de consejero de Estado en Mónaco. Ante los indicios de tráfico de influencias, la justicia abrió una investigación judicial, que también se refiere supuestamente a un delito de violación del secreto de sumario, ya que sospechan que Azibert pudo dar detalles sobre un caso en curso. La revelación de este nuevo escándalo se produce a algo más de dos semanas de la primera vuelta de los comicios municipales, primera cita electoral nacional desde que Sarkozy saliera del Elíseo en mayo de 2012. Los conservadores de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido del expresidente, consideraron que es precisamente la cercanía de esa cita electoral la que provoca que salga ahora este asunto.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2079023/0/escuchas-y-sospechas/corrupcion/futuro-politico-de-sarkozy/#xtor=AD-15&xts=467263
Internacional Snowden dice que todavía hay muchos programas de espionaje que aún no... Escuchas telefónicas y sospechas de corrupción contra el futuro político de Sarkozy Sarkozy Fotografía de archivo del 25 de abril de 2012 que muestra al expresidente francés Nicolás Sarkozy durante un acto de campaña. (EFE) Dos magistrados del Supremo pincharon su teléfono en 2013 por una supuestas ayudas de Gadafi al expresidente francés. De sus conversaciones se podría desprender un delito de tráfico de influencias. El escándalo se une al de la donaciones de L'Oréal. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 38% 11 Me gusta No me gusta +2 email Compartir EFE. 07.03.2014 - 18:12h El expresidente francés Nicolas Sarkozy se encuentra en medio de un escándalo de corrupción revelado por las escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia, lo que ensombrece su anunciado retorno a la vida política, según publica hoy el vespertino 'Le Monde'. Dos días después de conocerse que conversaciones privadas de Sarkozy eran grabadas por uno de sus principales consejeros políticos cuando todavía estaba en el Elíseo, 'Le Monde' saca a la luz que, tras abandonar la presidencia, fueron los jueces los que se interesaron en sus diálogos telefónicos, al igual que los de dos de sus ministros del Interior, Brice Hortefeux y Claude Guéant. Nunca antes un antiguo inquilino del Elíseo había sido objeto de tal seguimiento por parte de la Justicia, según el rotativo, que va más lejos y asegura que el análisis de sus conversaciones puede sacar a la luz un delito de tráfico de influencias y otro de violación del secreto de la instrucción. Nicolas Sarkozy preparaba su retorno a la vida políticaMás leña al fuego de un Sarkozy que cuidadosamente preparaba su retorno a la vida política, con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2017. Todo empezó con las sospechas de que en la campaña de Sarkozy para los comicios presidenciales de 2007, que le llevaron al Elíseo, se benefició de dinero procedente del líder libio Muamar el Gadafi. Para contrastarlo, dos magistrados abrieron una investigación en abril de 2013 y pincharon el teléfono del expresidente. El teléfono secreto de Sarkozy A finales del año pasado, los jueces constataron que Sarkozy hablaba mucho menos por ese teléfono y descubrieron que utiliza otro, adquirido con una identidad ficticia, para mantener las conversaciones más comprometedoras. Pincharon este segundo y las conversaciones grabadas en el mismo son las que pueden implicar a Sarkozy. Siempre según 'Le Monde', el expresidente habló con su abogado a propósito de otro de los escándalos judiciales que le acechan, el de las donaciones de la multimillonaria heredera del imperio cosmético L'Oréal Lilian Bettencourt para su campaña de 2007. Su abogado, Thierry Herzog, había presentado ante el Tribunal Supremo un recurso para anular la confiscación de las agendas del expresidente. Como se desprende de las conversaciones entre Sarkozy y Herzog, éstos contaban con un topo en el Supremo que les informaba del estado del proceso. Sarkozy contaba con un topo en el Supremo para informarle de la investigación Se trataba del fiscal de la sala de lo civil Gilbert Azibert, amigo de Herzog y que, de acuerdo con el vespertino, les iba revelando los avances del proceso en el Supremo. A cambio, indica el diario, había reclamado que el expresidente usara toda su influencia para obtener un puesto de consejero de Estado en Mónaco. Ante los indicios de tráfico de influencias, la justicia abrió una investigación judicial, que también se refiere supuestamente a un delito de violación del secreto de sumario, ya que sospechan que Azibert pudo dar detalles sobre un caso en curso. La revelación de este nuevo escándalo se produce a algo más de dos semanas de la primera vuelta de los comicios municipales, primera cita electoral nacional desde que Sarkozy saliera del Elíseo en mayo de 2012. Los conservadores de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido del expresidente, consideraron que es precisamente la cercanía de esa cita electoral la que provoca que salga ahora este asunto.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2079023/0/escuchas-y-sospechas/corrupcion/futuro-politico-de-sarkozy/#xtor=AD-15&xts=467263


ESCUCHAS TELEFÓNICAS Y SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN CONTRA EL FUTURO POLÍTICO DE NICOLÁS SARKOZY

Dos magistrados del Supremo pincharon su teléfono en 2013 por una supuestas ayudas de Gadafi al expresidente francés. De sus conversaciones se podría desprender un delito de tráfico de influencias. El escándalo se une al de la donaciones de L'Oréal.

EFE. 07.03.2014 - 18:12h El expresidente francés Nicolas Sarkozy se encuentra en medio de un escándalo de corrupción revelado por las escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia, lo que ensombrece su anunciado retorno a la vida política, según publica hoy el vespertino 'Le Monde'.

Dos días después de conocerse que conversaciones privadas de Sarkozy eran grabadas por uno de sus principales consejeros políticos cuando todavía estaba en el Elíseo, 'Le Monde' saca a la luz que, tras abandonar la presidencia, fueron los jueces los que se interesaron en sus diálogos telefónicos, al igual que los de dos de sus ministros del Interior, Brice Hortefeux y Claude Guéant. Nunca antes un antiguo inquilino del Elíseo había sido objeto de tal seguimiento por parte de la Justicia, según el rotativo, que va más lejos y asegura que el análisis de sus conversaciones puede sacar a la luz un delito de tráfico de influencias y otro de violación del secreto de la instrucción.

Escuchas telefónicas y sospechas de corrupción contra el futuro político de Sarkozy Sarkozy Fotografía de archivo del 25 de abril de 2012 que muestra al expresidente francés Nicolás Sarkozy durante un acto de campaña. (EFE) Dos magistrados del Supremo pincharon su teléfono en 2013 por una supuestas ayudas de Gadafi al expresidente francés. De sus conversaciones se podría desprender un delito de tráfico de influencias. El escándalo se une al de la donaciones de L'Oréal. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 38% 11 Me gusta No me gusta +2 email Compartir EFE. 07.03.2014 - 18:12h El expresidente francés Nicolas Sarkozy se encuentra en medio de un escándalo de corrupción revelado por las escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia, lo que ensombrece su anunciado retorno a la vida política, según publica hoy el vespertino 'Le Monde'. Dos días después de conocerse que conversaciones privadas de Sarkozy eran grabadas por uno de sus principales consejeros políticos cuando todavía estaba en el Elíseo, 'Le Monde' saca a la luz que, tras abandonar la presidencia, fueron los jueces los que se interesaron en sus diálogos telefónicos, al igual que los de dos de sus ministros del Interior, Brice Hortefeux y Claude Guéant. Nunca antes un antiguo inquilino del Elíseo había sido objeto de tal seguimiento por parte de la Justicia, según el rotativo, que va más lejos y asegura que el análisis de sus conversaciones puede sacar a la luz un delito de tráfico de influencias y otro de violación del secreto de la instrucción. Nicolas Sarkozy preparaba su retorno a la vida políticaMás leña al fuego de un Sarkozy que cuidadosamente preparaba su retorno a la vida política, con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2017. Todo empezó con las sospechas de que en la campaña de Sarkozy para los comicios presidenciales de 2007, que le llevaron al Elíseo, se benefició de dinero procedente del líder libio Muamar el Gadafi. Para contrastarlo, dos magistrados abrieron una investigación en abril de 2013 y pincharon el teléfono del expresidente. El teléfono secreto de Sarkozy A finales del año pasado, los jueces constataron que Sarkozy hablaba mucho menos por ese teléfono y descubrieron que utiliza otro, adquirido con una identidad ficticia, para mantener las conversaciones más comprometedoras. Pincharon este segundo y las conversaciones grabadas en el mismo son las que pueden implicar a Sarkozy. Siempre según 'Le Monde', el expresidente habló con su abogado a propósito de otro de los escándalos judiciales que le acechan, el de las donaciones de la multimillonaria heredera del imperio cosmético L'Oréal Lilian Bettencourt para su campaña de 2007. Su abogado, Thierry Herzog, había presentado ante el Tribunal Supremo un recurso para anular la confiscación de las agendas del expresidente. Como se desprende de las conversaciones entre Sarkozy y Herzog, éstos contaban con un topo en el Supremo que les informaba del estado del proceso. Sarkozy contaba con un topo en el Supremo para informarle de la investigación Se trataba del fiscal de la sala de lo civil Gilbert Azibert, amigo de Herzog y que, de acuerdo con el vespertino, les iba revelando los avances del proceso en el Supremo. A cambio, indica el diario, había reclamado que el expresidente usara toda su influencia para obtener un puesto de consejero de Estado en Mónaco. Ante los indicios de tráfico de influencias, la justicia abrió una investigación judicial, que también se refiere supuestamente a un delito de violación del secreto de sumario, ya que sospechan que Azibert pudo dar detalles sobre un caso en curso. La revelación de este nuevo escándalo se produce a algo más de dos semanas de la primera vuelta de los comicios municipales, primera cita electoral nacional desde que Sarkozy saliera del Elíseo en mayo de 2012. Los conservadores de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido del expresidente, consideraron que es precisamente la cercanía de esa cita electoral la que provoca que salga ahora este asunto. Encuentra tu casa en el portal inmobiliario líder en España

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2079023/0/escuchas-y-sospechas/corrupcion/futuro-politico-de-sarkozy/#xtor=AD-15&xts=467263

---------------------------------------------------------------------------------

El increíble imperio financiero de "el Chapo"
El Mundo
Tenía socios en una decena de países y unas 300 empresas a su servicio
Por   | El Universal / México/ GDA
Son 288 empresas utilizadas presuntamente para el lavado de dinero de su emporio de drogas, una boutique o aerolíneas, inmobiliarias, mineras, estaciones de servicio y hasta la cría de avestruces sirven a este objetivo, en una red criminal en la que se identificaron 230 operadores clave, entre los que están familiares de los jefes del narcotráfico, pero también líderes de seis carteles extranjeros y su gente, que son sus aliados.

Ahora, tras la captura de "el Chapo", el gobierno de Estados Unidos enfila sus baterías en contra de los otros líderes del cartel: Juan José Esparragoza Moreno, "el Azul", e Ismael Zambada, "el Mayo", a quienes pone al mismo nivel que el capo en la estructura de mando de la organización, en la que también aparece como un operador con su propia célula Rafael Caro Quintero, libre desde agosto de 2013.

Un reporte difundido por la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, da cuenta de la empresa criminal que forjó Guzmán Loera.  En 2007 se detectó una primera célula de su socio "el Mayo" Zambada, que dejó en claro que también es un negocio familiar, ya que entre los 12 operadores identificados están su esposa, Rosario Niebla Cardosa, y seis de sus hijos, entre ellos Jesús Vicente Zambada Niebla, sujeto a proceso en Estados Unidos. Esta red opera seis empresas, entre ellas la lechería Santa Mónica, un negocio de arte y una estancia infantil en Sinaloa.

Los giros comerciales de cada grupo son variados: arrendadoras, centros comerciales, casas de empeño, un parque acuático y hasta el Autódromo de Culiacán Race Park pertenecía a estas redes. En la estructura del cartel también hay una red especializada en el tráfico de precursores químicos, con 16 empresas y una distribuidora en Panamá.  En 2010 la OFAC también incluyó en su lista de narcotraficantes a más familiares de los líderes del cartel, como Jesús Reynaldo "el Rey" Zambada García, hermano de "el Mayo" ya detenido, así como la ex esposa y los hijos de "el Chapo". Mientras que en la célula de "el Azul" se incluyó entre sus 17 operadores más importantes a su esposa y sus hijos.

También en su grupo está identificado el empresario mexicano-colombiano Hugo Cuéllar Hurtado, con 11 empresas en ambos países, señalado como quien dota de cocaína al cartel. En Colombia el socio de "el Chapo" es el cartel de Jorge Milton Cifuentes Villa, con 34 operadores y 54 empresas al servicio del narcotráfico.
También en la relación de la OFAC aparecen fundaciones filantrópicas, como Salva la Selva y Bienestar para el Porvenir, la Compañía Metalúrgica Extractiva de Colombia o Genética del Sur, en Uruguay..

PREMIO NOBEL - MARIO CANDECCHI