El hecho de que no figure todos los días entre los titulares más importantes de los medios no significa que mágicamente haya desaparecido o disminuido la desnutrición, particularmente la infantil, en la Argentina. Todo lo contrario; en la última semana de enero se conoció la noticia de que más de 400 chicos de hasta seis años padecen cuadros de desnutrición en La Calera, Córdoba, mientras que el mes de febrero comenzó con la denuncia hecha por la ONG Centro Nelson Mandela de que en la provincia de Chaco ha aumentado la mortalidad infantil (entre enero y octubre del año último, ocurrieron 333 muertes de niños) y que la desnutrición es una de sus causas principales.
En el caso de Chaco, esta información se agrega a la ya conocida de que durante todo 2007 fallecieron decenas de aborígenes de El Impenetrable por esa misma causa y por el "colapso" que sufrió allí la red sanitaria. Según el informe, hoy en el hospital Güemes, de Castelli, cabecera de la zona, faltan médicos, personal técnico, enfermeros y mucamos, las personas que permanecen en internación o en observación no reciben alimentos y algunos pacientes fallecieron por tuberculosis asociada a la desnutrición.
Finalmente, la denuncia señala que continúan vigentes los efectos devastadores de "la pobreza extrema, del hambre, de la desnutrición, de las enfermedades y de las muertes prematuras o evitables en el universo conformado por las comunidades de indígenas, criollos y gringos pobres que viven en el noroeste chaqueño". Lamentablemente, la grave situación de niños con cuadros de desnutrición a sólo 80 kilómetros de Córdoba capital tampoco es nueva; había sido relevada durante los últimos años por las propias autoridades municipales de La Calera, pero nada se había hecho para revertirla.
Hace casi diez años, la noticia se había centrado en la provincia de Tucumán; hoy, apunta a Chaco y a Córdoba. Pero los nombres de los lugares son intercambiables, la realidad sigue siendo la misma y parece no poder encontrarse un remedio definitivo para ella.
No todo es negativo, por supuesto. Desde estas mismas columnas hemos dado cuenta de la iniciativa, en el año último, de la UBA, el Ministerio de Educación y Red Solidaria para que graduados universitarios en disciplinas humanísticas y exactas de todo el país se capaciten en el Primer Centro de Desarrollo Comunitario, cuyo objetivo es la formación académica en el diseño de estrategias para combatir el hambre y la desnutrición, y cuyas primeras acciones estarán dirigidas a revertir los cuadros de desnutrición en las comunidades tobas del Chaco. Y en Córdoba, el ministro de Salud de la provincia, Oscar González, anunció un nuevo relevamiento sobre una población infantil de 4000 chicos de hasta los seis años, con problemas alimentarios, mientras que el municipio de La Calera firmará el decreto de adhesión al Plan Nacer, el programa nacional que asiste a las embarazadas y a los niños hasta seis años sin obra social. Sin embargo, urge encontrar otras maneras de luchar contra la desnutrición y el hambre, ELLO COMPETE A TODA LA SOCIEDAD, empezando naturalmente por las autoridades y continuando por cada uno de nosotros como miembros de esta comunidad
LA NACIÓN
----------------------------------------------------------
SÍ TAMBIÉN COMPETE EDUCAR Y FORMAR EN OFICIOS VARIADÍSIMOS Y BIEN PAGOS EN CÁRCELES Y A EXCLUÍDOS, CAPACITANDO PARA LA VIDA DIGNA.
REEDUCAR A TODA LA POBLACIÓN VIOLENTA Y ANÁRQUICA EN MANIFESTACIONES DE LA VIDA DIARIA.
DUPLICAR JUZGADOS. DEROGAR SISTEMAS JUDICIALES Y PENITENCIARIOS ARCAICOS DE LA VIEJA ROMA Y DICTAR NORMAS ESTABLEZCAN PROCEDIMIENTO SENCILLO, BREVE, ORAL, DE BUENA FE Y CON PRUEBA ESCRITA, PORQUE SOMOS LOS MÁS TRAMPOSOS DE TODOS. ASUNTOS INFERIORES A SUMA DETERMINADA SOLO MEDIACIÓN Y ARBITRAJE. LA JUSTICIA NO VA MASSS PARA ESOS TEMAS, SE VIVE AGRAGANDO PARTIDAS DE DEFUNCIÓN A EXPEDIENTES.
MANDAR A SU CASA A LEGISLADORES COMO PICHETTO, Q EN EL TODO C HACER NORMAS P RESOLVER EL CAOS PREVISIONAL Y JUDICIAL, PARA DAR NORMAS A LAS HINCHADAS EN EL FÚTBOL, PARA EDUCAR Y CAPACITAR EN CÁRCELES, DICE Q NO ESTÁ PARA LEGISLAR SINO PARA APOYAR EL PODER POLÍTICO. ESTA CLASE DE GENTE SIN SENSIBILIDAD SOCIAL NO NOS SIRVE.
TAMBIÉN HAY Q REEDUCAR A LA CLASE POLÍTICA EN DERECHO CONSTITUCIONAL PARA Q NO CORROMPA TODO EL SISTEMA, DEJE DE CONCENTRARSE EN EL MEDIO, Y ACUMULAR MÁS PODER, O EN LA DÁDIVA FÁCIL DEL VOTO CAUTIVO, Y SE COMPROMETA CON EL FIN DE BIEN COMÚN, INCLUSIVO DE TODOS LOS HABITANTES, ÚNICO Q PUEDE LLEVAR A UN MUNDO MEJOR Y HUMANA E INSTITUCIONALMENTE MÁS JUSTO.
ALEJANDRA BELMARTINO
------------------------------------------------------