alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

16/2/08

DE CÓMO RIVER MALVENDE JUGADORES - DE PERFIL ATENCIÓN M.M.

Deportes - Cómo malvender jugadores . En River, los negocios suenan a negociados
Desde la venta de Gonzalo Higuaín a Real Madrid, en noviembre de 2006
, la tendencia se afirmó: el club vende a sus jugadores antes de que se coticen, y después se queda afuera de las transacciones millonarias que se hacen con ellos. Cómo creció la figura de Pinhas Zahavi, un empresario israelí al que los opositores catalogan de “socio de Aguilar”.
Por Andres Eliceche


---------------------------------------------------
PARÉNTESIS No sé si es tan así. Parecería según me han comentado personas del Club, que luego de vendido un jugador a precio bajo, por interpósita operación de tercero intermediario, se accedería a la mitad de la diferencia por monto mayor, que no llegaría a River, sino a otro bolsillo … Y que hay contratos en los que si el jugador no rinde, por el valor ya abonado, sin pago de diferencia, se lo debería intercambiar por otro … (algo así como tener 2 por el precio de uno…) Alejandra Belmartino ...........sigue el art Perfil.........
---------------------------------------------------

Aguilar. En el centro de todas las miradas y acusaciones.
El mercado está loco. ¿O qué otra razón puede justificar que el 30 por ciento del pase de Augusto Fernández,
hoy en la mira de clubes europeos como Real Madrid, esté tasado en apenas 333 mil dólares? La cifra se desprende de un viejo contrato, que retoma su vigencia a partir de la inminente venta del volante de 21 años: el de la venta de porcentajes de cinco jugadores del club (Fernández incluido), que River acordó a fines de agosto de 2006 con el israelí Pinhas Zahavi. Ahora, ese tercio de millón de dólares suena irrisorio, aunque desde River se insista con que se hizo un gran negocio.

Cambio de figuritas. El caso de Fernández, al que Daniel Passarella hizo debutar en Primera, es un ejemplo de la manera en que el club maneja las transferencias: en aquella operación –en la que él, Mateo Mussachio y Juan Antonio formaron parte de un combo a cambio de un millón de dólares por el 30 por ciento de sus derechos económicos– también quedó asentado que el inversor podía modificar la lista si alguno de los juveniles no lo convencía, o no lograba cotizarse. ¿Estará pensando en sacar a Augusto, por ejemplo, por quien Fiorentina pagaría 7 millones de euros? Difícil.

La cuenta es sencilla: la venta de Augusto en esa cifra le dejaría a Zahavi 2,1 millones de euros (o 3 millones de dólares). O sea, casi un mil por ciento más de lo que el empresario pagó por él un año y medio atrás. Aunque el gran negocio del hombre (y el pésimo de River) puede potenciarse más: hoy Zahavi intenta adquirir el 70 por ciento restante del pase del jugador –que el club le vendería para saldar una deuda que mantiene con el inversor– y así manejar él mismo la venta de Fernández a Europa.

El reino del vale todo. Cuando asumió la presidencia del club, José María Aguilar mostraba un perfil renovador, alejado de los turbios manejos de la política. Parecía, incluso, alguien capaz de combatir el poder acumulado por presidente de la AFA, a quien llamaba “señor Grondona”. El tiempo transcurrido y un oportuno puesto en la FIFA, gestionado por el máximo dirigente futbolístico argentino, cambió el escenario: para Aguilar, ahora Grondona es simplemente “Julio”.

La nueva manera del titular del club de entender los negocios le abrió la puerta a los grupos inversores. La megaoperación por Gonzalo Higuaín y compañía, por ejemplo, representó la entrada al mundo riverplatense de Zahavi, que en Argentina tiene como socios a Fernando Hidalgo y Gustavo Arribas –de sus apellidos surge la sigla HAZ, nombre de su empresa.

Uno de los jugadores del quinteto negociado en aquel momento es Fernando Belluschi. Cuando en enero fue transferido a Olimpiakos (Grecia), Diego Quintás –presidente de fútbol amateur del club– declaró que River había recibido 10,5 millones de dólares. En realidad, tras las deducciones correspondientes por el dinero que Zahavi le había adelantado, al club le quedaron 4,5 millones. Quintás, que olvidó el detalle cuando mencionó las cifras, es el candidato de Aguilar para representar al oficialismo en las elecciones de diciembre de 2009.

Otros inversionistas –algunos directamente vinculados a la Comisión Directiva–, pusieron 1.800.000 euros para traer a Mauro Rosales en enero de 2007. Generoso con el esfuerzo ajeno, el club les devuelve el dinero en cuotas, con un interés anual del 18 por ciento en euros. En algunos casos, incluso, los inversores gozan de un beneficio extra: no pagan la cuota de los palcos que poseen en el Monumental, desde donde observan los piques de Rosales.

El balance siempre cierra. Aquellos 13 millones de dólares aportados por Zahavi en agosto de 2006 sirvieron para que el balance 2005-2006 cerrara con superávit. En septiembre de 2007 se concretó una operación con el mismo fin: una supuesta empresa canadiense llamada Top Players compró el 50 por ciento del pase de Marco Ruben en cinco cuotas de 500 mil euros cada una. Así, la venta figuró en el nuevo balance, a pesar de que se haya acordado días después del 31 de agosto, la fecha de cierre.

El contrato tenía una salvedad: la compañía que adquirió a Ruben (imposible encontrar registros de ella en Internet) podía no pagar las últimas dos cuotas si el nivel del jugador no lo satisfacía, y a cambio se le achicaría la parte del pase que le correspondía.

Pero el panorama cambió de repente: cuando el delantero fue vendido a Villarreal en enero –transferencia por la que a River le quedaron 5,2 millones de dólares– la operación realizada por los canadienses empezó a tambalear. De hecho, en la oposición del club creen que se anularía en la próxima reunión de la Comisión Directiva, prevista para el jueves 21. De ocurrir eso, el rumor de que la empresa en cuestión no existe, y que se trató de una maniobra para que el balance cerrara con saldo positivo, tendría cada vez más adeptos.

Tener paciencia. El perverso encadenamiento agrega también denuncias judiciales: por una de ellas, el presidente está a punto de ir a juicio oral. Sin embargo, Aguilar confía en que un título –que River no consigue desde hace tres años y medio– aquiete el clima de tensión que se vive en el club. El hombre apuesta a la lógica del “todo pasa”, como le enseñó Grondona. O “Julio”, mejor dicho.
-------------------------------------------------

PREMIO NOBEL - MARIO CANDECCHI