Todo vale: los trucos del chavismo para evitar una catástrofe electoral
Las encuestas anticipan una derrota del gobierno de Maduro en los comicios de diciembre; el oficialismo puso un marcha un plan que incluye desde boletas iguales a las de la oposición hasta cambios en los distritos
Daniel Lozano PARA LA NACION Domingo 08 de noviembre de 2015

Nicolás Maduro aprovechó esta semana una de sus constantes presencias televisivas para realizar un "recorrido" por el tarjetón electoral, donde aparecen las 35 opciones políticas que compiten en las parlamentarias del 6 de diciembre. "Dedicaremos varios días para que todo el mundo sepa votar", adelantó en compañía del alcalde caraqueño Jorge Rodríguez, el jefe de la campaña bolivariana.
En primer lugar, el Gran Polo Patriótico y sus distintos partidos, desde el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hasta sus otros aliados. La inconfundible papeleta roja del chavismo con la mirada de Hugo Chávez (los ojos vigilantes del comandante supremo, una de las simbologías más usadas por la revolución) al frente y en la posición más destacada.
"Por aquí está Unidad, es la oposición, ¿verdad? Unidad, Min Unidad? Bueno, aquí está." Una evidente inducción al error permitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y publicitada sin rubor por el presidente. Porque Min Unidad es un partido filochavista, Movimiento de Integridad Nacional, una agrupación fantasmal, intervenido por el Tribunal Supremo y expulsado de la MUD, cuyo principal objetivo electoral es robarle votos a la alianza antichavista. Uno de sus principales líderes es William Ojeda, tránsfuga histórico y político que apareció decenas de veces junto a Maduro en las cadenas televisivas. Tan extraño partido eligió a un joven con el mismo nombre que un candidato de la MUD, Ismael García. Sin vergüenza y con las ideas muy claras. ¿Cuál es el objetivo que se persigue? Conseguir que votantes opositores confundan las boletas a la hora de votar y reducir así la brecha abierta hoy entre ambas opciones.