alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

27/11/15

EL PAPA EN AFRICA, EN UN BARRIO POBRE DE KEMYA DENUNCIÓ LAS ATROCES INJUSTICIAS.

Desde uno de los barrios más pobres de Kenya, el papa Francisco denunció "la atroz injusticia de la marginación urbana"

"Los pobres tienen un lugar especial en mi vida y en mis decisiones", aseguró el líder de la Iglesia católica

Viernes 27 de noviembre de 2015 • 19:32      LA NAC IÓN 
Foto:Reuters
41 290 
Durante su gira por África , el papa Francisco visitó Kangemi, uno de los barrios más pobres de Kenya, desde donde denunció "la atroz injusticia de la marginación urbana". El pontífice habló en la iglesia de San José Obrero, llevada por jesuitas, en el paupérrimo barrio de Kangemi, en Nairobi, donde malviven más de 100.000 personas. Los fieles lo recibieron con efusividad, en medio de gritos de alegría, cantos y bailes. "¿Cómo no denunciar las injusticias que sufren? La atroz injusticia de la marginación urbana. Son las heridas provocadas por minorías que concentran el poder, la riqueza y derrochan con egoísmo mientras crecientes mayorías deben refugiarse en periferias abandonadas, contaminadas, descartadas", dijo Francisco. El Papa fustigó "la falta de acceso a las infraestructuras y servicios básicos", la "injusta distribución del suelo que lleva en muchos casos a familias enteras a pagar alquileres abusivos" por viviendas en pésimas condiciones, y el "acaparamiento de tierras por parte de 'desarrolladores privados' sin rostro, que hasta pretenden apropiarse del patio de las escuelas de sus hijos".
En el paupérrimo barrio de Kangemi, en Nairobi, donde malviven más de 100.000 personas
En el paupérrimo barrio de Kangemi, en Nairobi, donde malviven más de 100.000 personas.Foto:EFE
Recordando el "derecho sagrado a las 'tres T', tierra, techo y trabajo", abogó por una "respetuosa integración urbana".
Además alabó los valores de la "resistencia" y la "solidaridad" en los barrios pobres, que la "sociedad opulenta, anestesiada por un consumo desenfrenado parece haber olvidado".
En un emotivo discurso, una de las vecinas del barrio pidió al papa que intercediese por los habitantes de Kangemi ante el Gobierno. "Las personas que viven en asentamientos informales en Kenya no tienen acceso al agua, a menudo está racionada, es de mala calidad o no se puede beber", lamentó Pamella Akwede.
"Negar el agua a una familia con algún tipo de pretexto burocrático es una gran injusticia, sobre todo cuando se saca provecho de esa necesidad", dijo por su parte Francisco, advirtiendo que las personas son más importantes que "el dios del dinero".
Los pobres "tienen un lugar especial en mi vida y en mis decisiones", aseguró el líder de la Iglesia católica. "Estoy aquí porque quería que supiesen que sus alegrías y esperanzas, sus miedos y aflicciones no me son indiferentes".
Agencias AFP y DPA

PREMIO NOBEL - MARIO CANDECCHI