alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

13/4/15

PROTESTAS CONTRA DILMA EN BRASIL, CONSENSO PARA EL JUICIO POLÍTICO, POR MUCHO MENOS QUE A CRISTINA (ENCUBRIMIENTO JUDICIAL DE LA RUTA DEL DINERO "K", LA RUTA DE LA EFEDRINA "K", BÁEZ, LÒPEZ Y EL LAVADO DE DINERO "K", CICCONE, JAMIE, SUEÑOS COMPARTIDOS, ETC, ETC) . -------------------- ¿CUÁNDO DESPERTAREMOS LOS ARGENTINOS Y PONDEMOS LÍMITES A A POLÍTICOS, JUECES Y LEGISLADORES CORRUPTOS Y ENCUBRIDORES DE DELITOS GRAVES? .---------------------------- DILMA PODRÍA SE SOMETIDA A JUICIO POLÍTICO ...EN ARGENTINA, LESGILADORES CORRUPTOS ENCUBREN DELITOS DEL PODER, Y OBSTACULIZAN EL JUICIO POLÍTICO. EN BRASIS ¿QUÉ OCURRIRÁ?------------------------ CÓMO ES EL JUICIO POLÍTICO EN BRASIL

Otra jornada de protestas en las calles contra Dilma en Brasil

Nuevas marchas en rechazo al gobierno y la corrupción
Sumaron al menos 500 mil personas en las principales capitales. Fue menos gente que en la última manifestación.

Masiva manifestación ayer en San Pablo en protesta a las políticas de Dilma Rousseff.

63% apoya un juicio político contra Dilma Rousseff


LOS BRASILEROS LUCHAN POR SUS DERECHOS PISOTEADOS POR LA CORRUPCIÓN. HAY LEGISLADORES CONDENADOS Y PRIVADOS DE LIBERTAD, POR MUCHO MENOS QUE CRISTINA KIRCHNER... Continúa la nota más abajo. 

LOS AUDIOS DEL TRIBUNAL DE SAN ISIDRO 


EL TESTIMONIO ÚNICO, DE LA "VERGUENZA" AJENA ¿¿?? que contradice prueba objetiva

en la causa armada por la mafia de Adrián Rousseau "Efe" "K"
nuestro patrón del mal


Presi de hecho. Conjuez principal, sin secundaria, de Causas Acro, Sanzi, insania de Belmartino en 2009. Ja.Ja. Y centenares más. 

Se oye en   www.twitter. com.ar   Alan Schlenker (condena trucha 2015)

Muy peligroso que jueces funden privación de libertad, en causas falsas armadas por mafias
No tenemos la eficiencia, honestidad y diligencia de los alemanes y franceses (Germanwings) 


Por segunda vez en un mes, los brasileños han vuelto a salir a la calle a protestar contra Dilma Rousseff, su Gobierno y su partido. Sin embargo, mientras el diario español El País publicó un reporte de su corresponsal, Antonio Jiménez Barca, que destacó que había muchos voluntarios recogiendo firmas para que el Congreso lleve a cabo lo que en Brasil se denomina un impeachment, esto es, una iniciativa parlamentaria que obligue a Rousseff a abandonar el cargo, acusada de haber permitido a sabiendas la corrupción rampante de la empresa pública Petrobras durante los últimos años; la web Brasil247 sostuvo que el vicepresidente Michel Temer destacó en esta ocasión un menor número de manifestantes antigobierno en las calles respecto de la protesta del 15/03. ¿Cuál será el enfoque correcto?
printmailA+A-
Ya pasaron los tiempos de Dilma feliz, tomando mate.
El 63% de la población brasilera, según una encuesta publicada por el diario Folha de S. Paulo, está a favor de que se el Parlamento lleve a cabo un impeachement o sea un proceso de destitución de la presidente Dilma Russeff. 

Y el domingo 12/04, salieron menos personas a la calle que el 15/03. En Brasilia, por ejemplo, esta vez acudieron 25.000 manifestantes, según la policía, la mitad de los que salieron a la calle la vez anterior. 
Según Temer, un destacado dirigente del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), "desde el punto de vista del gobierno, el hecho de que hubiera menos gente no disminuye la importancia del alerta ni la necesidad de dialogar y escuchar más". 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


|    Viernes 17 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa

Crisis en Brasil / Se acumulan las denuncias

La oposición prepara la batalla legal para enjuiciar a Dilma

El Mundo .  El escándalo de corrupción de Petrobras, que involucra directamente a la alianza de gobierno, y otros manejos oscuros de las cuentas y los organismos de control suman munición para un impeachment
Por   | LA NACION

RÍO DE JANEIRO.- Los vientos soplan en contra de la presidenta Dilma Rousseff. Tras las masivas marchas de los últimos dos meses para presionar al Congreso a iniciarle un juicio político por su responsabilidad frente al esquema de corrupción en Petrobras, y con el arresto anteayer del tesorero del Partido de los Trabajadores (PT), presuntamente involucrado de manera directa en el escándalo, la oposición comenzó a preparar la batalla legal de cara a un eventual impeachment.
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) aportó ayer una munición que podría ser clave al hallar indicios de que el gobierno violó la ley de responsabilidad fiscal entre 2012 y 2014 cuando demoró el traspaso de recursos a los bancos públicos para manipular artificialmente las cuentas, la apodada "contabilidad creativa". Frente a estos retrasos, el Banco de Brasil, la Caja Económica Federal y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) tuvieron que usar fondos propios para cubrir gastos sociales que son cargas que corresponden al gobierno federal, como el programa Bolsa Familia y el seguro de desempleo. Una "bicicleta financiera" que en la práctica representó un préstamo de los bancos al gobierno. El asunto no está específicamente relacionado con el escándalo de corrupción destapado en Petrobras, por el cual varios directivos de la compañía cobraron sobornos a empresas para garantizarles contratos con la petrolera y después, supuestamente, desviaron parte de ese dinero a políticos oficialistas. Sin embargo, como la responsabilidad de Rousseff en el caso sería muy difícil de probar, desde la oposición se cree que la revelación del TCU ofrece una promisoria cuña para introducir el pedido de impeachment.
El gobierno parece temer que esta estrategia tome tracción y ayer mismo pidió al abogado general de Brasil, Luis Inacio Adams, que presente una apelación al veredicto del TCU. "A no ser que haya una inquisición, en la que se juzga sin defensa, es necesario que el TCU escuche a los acusados", destacó Adams.

Su postura es básicamente la misma que la que el PT asumió sobre la detención de su tesorero, João Vaccari Neto, acusado de haber disfrazado como donaciones al partido dinero desviado de la red de corrupción en Petrobras. Para la cúpula petista, los fiscales que llevan las investigaciones del escándalo que estremece al país todavía deben demostrar que sus denuncias son ciertas. Sin embargo, para las fuerzas de la oposición, el arresto del tesorero las convenció del camino a seguir. Las principales agrupaciones opositoras, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el Partido Popular Socialista (PPS), el Partido Verde (PV), el Demócratas (DEM), y Solidaridad (SD), decidieron que asumirán una posición conjunta sobre un eventual pedido de juicio político en la Cámara de Diputados.  "Estamos subiendo un escalón más cada vez. La prisión de Vaccari es un ladrillo más en este proceso. Aumenta la combustión entre la cuestión política y la cuestión jurídica. Para tener seguridad jurídica en un eventual pedido de impeachment estamos viendo cómo caracterizar el crimen de responsabilidad", señaló el senador Aécio Neves, presidente del PSDB y ex rival de Rousseff en las últimas elecciones. Otro de los frentes que evaluará la oposición es confirmar si, como reveló esta semana el diario Folha de São Paulo, la Contraloría General de la Unión (CGU) demoró hasta después de los comicios presidenciales la apertura de un proceso contra la empresa holandesa SBM Offshore por denuncias de pagos de sobornos a Petrobras, con la intención de que las acusaciones no obstaculizaran la reelección de Rousseff.

Sólo una vez que haya argumentos jurídicos firmes, el bloque opositor presentaría al Congreso el pedido de juicio político. Quienes no titubean son los líderes de los grupos cívicos que organizaron las masivas marchas en contra del gobierno el 15 de marzo y el 12 de abril en todo el país. Tras una reunión con los partidos opositores, los conminaron a actuar dentro del Congreso en pos del impeachment"Si en las calles nos podemos organizar, ¿por qué la oposición no puede hacerlo? Llegamos a nuestro límite de convocatoria, llevamos tres millones de personas a las calles y lo impensable sucedió, lo hicimos sin que ni una sola vitrina haya sido rota. Lo que queremos ahora es una demostración de que lo imposible puede también hacerse en el Congreso Nacional", presionó Rogerio Chequer, del movimiento Vem pra Rua.Del editor: cómo sigue. Dilma recibe malas noticias a diario. Pero, si bien la oposición tiene algunos argumentos legales para su juicio, la presidenta aún cuenta con un escudo político.

Cómo se plantea el juicio político, paso a paso
El Mundo

1 pedido

Cualquier ciudadano
La solicitud puede ser presentada ante la Cámara de Diputados por cualquier ciudadano. El pedido debe señalar la responsabilidad penal por la que se denuncia al mandatario o alto funcionario de la administración: deshonestidad en la gestión, uso ilegal de dinero público, etc.

2 RECEPCIÓN

La Cámara decide
El presidente de la Cámara de Diputados tiene la facultad de decidir si acepta dar trámite a la solicitud y la presenta ante los parlamentarios o la archiva. Desde 2010 hubo 24 presentaciones de pedidos de juicio político. Ninguna de ellas salió adelante

3 votación

Dos tercios, mínimo
En caso de que el presidente de la Cámara de Diputados decida darle trámite a la solicitud, ésta será analizada por los diputados. Se precisan dos tercios de la Cámara baja (al menos 342 diputados) para aprobar esa solicitud y que el proceso continúe su trámite

4 Senado

Investigación
Una vez respaldada la solicitud de juicio político por dos tercios de la Cámara baja, es el turno del Senado, que deberá abrir un proceso de investigación al gobernante que se prolonga durante 180 días. Durante ese período, el mandatario debe abandonar el cargo. En su lugar, asumiría el poder el vicepresidente del gobierno

5 juicio político

Dos tercios
En una sesión encabezada por el presidente del Supremo Tribunal Federal, el Senado se pronunciaría sobre el juicio político. Para que el impeachment salga adelante, se requiere también el voto de dos tercios de los miembros de la Cámara alta

6 pena

Pérdida de mandato
En caso de que el Senado otorgue el visto bueno al impeachment, el gobernante deberá dejar el cargo de manera definitiva y podría quedar inhabilitado durante ocho años, como ocurrió en 1992 en el juicio político presentado contra el ex presidente Fernando Collor de Melo

PREMIO NOBEL - MARIO CANDECCHI