Sábado 14 de marzo de 2015 | Publicado en edición impresa
|

El Papa reveló que se sintió usado por la política argentina
Política Por Mariano De Vedia | LA NACION
Con buen humor, distendido, el mismo día en que cumplía dos años como pastor de la Iglesia universal, el Papa reveló que se ha "sentido usado" por la política argentina, al referirse expresamente a los "políticos argentinos que pedían audiencia". En una larga entrevista con la corresponsal de Televisa en Roma, Valentina Alazraki, Francisco criticó la utilización de su figura por parte de sectores políticos, y declaró: "Los argentinos, cuando vieron un papa argentino, se olvidaron de todos los que estaban a favor o en contra del papa argentino". En medios eclesiásticos se asoció la referencia a la utilización política de su pontificado con el repentino cambio que el gobierno argentino mostró en las horas posteriores a su elección, cuando la Presidenta pasó de una fría reacción inicial a marcados gestos de acercamiento. Se estima que la foto que Cristina Kirchner logró con el Papa, junto a su candidato Martín Insaurralde, durante su visita a Río de Janeiro en julio de 2013, y la nutrida delegación que la acompañó a Roma en septiembre último, con una marcada presencia de dirigentes de La Cámpora, son dos imágenes que representan la sensación de Francisco, aunque dirigentes de todos los colores políticos y de organizaciones sociales buscaron una foto en Roma .
En términos más eclesiásticos, Francisco reveló que tiene la sensación de que su pontificado "va a ser breve, cuatro o cinco años", y anticipó que Benedicto XVI "no es una excepción, sino una institución", dejando la puerta abierta para que la figura del papa emérito se generalice en el futuro. Francisco recibió a la periodista mexicana en la residencia de Santa Marta, bajo un cuadro imponente de la Virgen de Guadalupe. Habló sobre el incidente suscitado entre la Iglesia y el gobierno de México cuando él mismo transmitió su deseo de que la Argentina "esté a tiempo de evitar la mexicanización", en referencia al avance de la droga y el narcotráfico, en una carta enviada al legislador porteño Gustavo Vera, quien la hizo pública. "Es un término técnico, no tiene nada que ver ya con la dignidad de México. Como cuando hablamos de la «balcanización», ni los serbios, ni los macedonios, ni los croatas se enojan", dijo en el reportaje, en un intento por relativizar el conflicto que semanas atrás obligó a la Secretaría de Estado del Vaticano a aclarar públicamente que no había existido intención de estigmatizar a ese país. Enérgico en su postura contra el avance del narcotráfico, Francisco afirmó que en la Argentina ha visto "situaciones difíciles de pobreza y de marginalidad, incluso de drogadicción, que son las que mueven estas cosas [...] A veces, soy un poco desprejuiciado y se me va la lengua, pero no importa...". Consultado por la periodista si ha pensado en pedirles a sus interlocutores privados que no hagan públicos sus mensajes, contestó: "Lo suelo hacer normalmente, pero, a veces, la gente no se aguanta". Francisco admitió: "Los argentinos no somos humildes y somos muy engreídos". Incluso, se permitió un chiste, que recorrió rápidamente las redes sociales: "¿Usted sabe cómo se suicida un argentino? Se sube arriba de su ego y, de ahí, se tira abajo". Y añadió: "Mucha gente, sin quererlo la mayoría, algunos queriéndolo, usan su venir acá o una carta mía o una llamada. Hay gente a la que yo llamo y nunca abre la boca, he mandado una carta y nunca la publicaron, otros sí".
Visita de políticos
En diciembre pasado, en una entrevista con la corresponsal de LA NACION en Roma, el Papa había revelado que durante 2015 no iba a recibir a más políticos argentinos para no interferir en la campaña presidencial. Ayer amplió su percepción: "Es un tema delicado y me puede traer consecuencias en la Argentina, lo tengo que decir: a veces me he sentido usado por la política de mi país. Políticos argentinos que pedían audiencia...". La referencia al aluvión de dirigentes políticos que se esfuerzan por difundir la foto de su encuentro con el Papa por las redes sociales se extiende a ministros, diputados, senadores, gobernadores e intendentes de distinto signo político. Incluso ha sido visitado por candidatos presidenciales, aunque no en todos los casos se ha visto después una utilización política de su imagen.