alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

12/10/14

EVO MORALES Y BOLIVIA - TODAS LAS SOCIEDADES SUDAMERICANAS CRECEN EXCEPTO LA ARGENTINA, DESOLADA POR LA CORRUPCIÓN, EL NARCOTRÁFICO EN EL GOBIERNO DESDE 2003, EFEDRINA, MUERTES Y DELITOS DEL GABINETE Y SUS SOCIOS, EL VACIAMIENTO DE LOS RECURSOS, Y EL DESAPROVECHAMIENTO DE UNA DÉCADA BENIGNA EN EL MARCO INTERNACIONAL QUE NO SE TRADUJO EN CRECIMIENTO, SINO EN POBREZA Y DESAPARICIÓN DEL ESTADO DE DERECHO Y LAS INSTITUCIONES, QUE GARANTIZAN LA IMPUNIDAD DE LOS "K" Y SUS SOCIOS DE LA "EFE".

  Domingo 12 de octubre de 2014 | Publicado en edición impresa

Hoy, comicios / Morales va por otro mandato

Bolivia elige: Evo busca un triunfo aplastante en las urnas para afianzar un poderío total

El Mundo
Todos los sondeos prevén una cómoda victoria del presidente, que conduce el país desde 2005; la única duda es saber por cuánta diferencia ganará esta vez; además del Ejecutivo, se renovará la totalidad de la Asamblea Legislativa
Por   | Para LA NACION
 
Foto: LA NACION 

LA PAZ.- Más de seis millones de electores bolivianos tendrán hoy la posibilidad de decidir un cambio de rumbo o volver a elegir al primer presidente indígena, Evo Morales, para que se convierta en el jefe de Estado que permanecerá en el cargo por más tiempo en toda la historia del país.
Envalentonado con las encuestas previas, Morales, en el poder desde 2005, prometió esta semana que hoy dará "un mazazo al imperio" con su triunfo en las urnas, y hasta se animó a pronosticar que superará el 64% de los votos alcanzado en 2009. Con humor, el ex presidente y candidato Jorge "Tuto" Quiroga le contestó que si el gobierno obtiene nuevamente el 64%, él se comerá su reloj. Pese a los multitudinarios cierres de campaña del presidente esta semana, los últimos sondeos hacen prever que Quiroga no deberá indigestarse con su reloj, pero sí que Evo alcanzará una victoria igual de arrasadora. Según la última encuesta publicada, Evo obtendría el 59% de los votos, seguido por los dos líderes de centroderecha, el empresario del cemento, Samuel Doria Medina, con el 18%, y Quiroga, con el 9%. Si esos sondeos se confirmaran, la principal duda de hoy es saber por cuánto ganará el mandatario.
Las urnas estarán abiertas desde las 8 hasta las 16. Y se estima que si la diferencia es efectivamente tan amplia, al comienzo de la noche ya se conocerá extraoficialmente el nombre del ganador. Pero hay una segunda clave en los resultados de las elecciones de hoy. Como además del Ejecutivo se renovará la totalidad de la Asamblea Legislativa para el quinquenio 2015-2020, Evo exhortó abiertamente estos días a sus partidarios a que voten la boleta completa para no perder escaños en el Parlamento. En las últimas elecciones, el 28% de la gente que votó a su favor cortó boleta y eligió legisladores de otros partidos.
Por eso, muchos dicen que el pedido vehemente de no cortar boleta esta vez esconde seguramente un deseo encubierto sobre el futuro de Evo.

Un mes atrás el presidente dijo que su "gran proyecto" para 2020 -al finalizar su mandato, ya que la Constitución de 2009 le impide postularse para un nuevo término- es juntarse con dos alcaldes amigos, "montar un restaurante y ser mesero". Pero en la misma entrevista agregó que le preocupa no ver nuevos liderazgos en su partido. "Me sorprende y a veces es una preocupación que no me deja dormir", afirmó.
Si ante la falta de nuevos líderes aspira a reformar una vez más la Constitución para obtener la reelección indefinida, necesita obtener hoy los dos tercios de las bancas del Congreso. Los resultados de las elecciones legislativas definirán entonces también si Evo puede aspirar a seguir cinco años más en el Palacio Quemado... o concretar su otro sueño de abrir un restaurante en el que prometió "cobrar baratito" y "cobrar por la foto".

Elecciones históricas

En muchos sentidos las elecciones de hoy son verdaderamente históricas. Para un país que décadas atrás fue reconocido por su escasa estabilidad institucional, que le hizo merecer el apodo de "long play" 33 rpm (revoluciones por minuto), el solo hecho de que anteayer celebrase 32 años de democracia y que un presidente, por decisión soberana del pueblo, aspire a permanecer 14 años en el cargo, es ya un logro extraordinario. "Se acabó el duelo entre el ejército y la clase obrera. Ahora es la dialéctica de las urnas y las calles, de las imposiciones y las negociaciones", dice el analista César Rojas Ríos, en su libro Democracia de alta tensiónPero el factor que más impulsa la reelección de Morales no es tanto su buen manejo político que le permitió desarmar cada foco de oposición que tuvo a lo largo de estos nueve años de gestión, sino el sostenido crecimiento económico. "Vamos bien", reza su eslogan de campaña, y eso es algo que confirman los datos estadísticos y que se palpa en las calles.

Para este año se proyecta una expansión de 5,2%, la mayor entre los países de América del Sur. Según cifras del gobierno, la economía boliviana llegará a 32.000 millones de dólares en 2014 y para 2020 se espera que alcance los 100.000 millones. Y en las calles, especialmente en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, se puede percibir que Bolivia va por el camino del crecimiento. La clase media, que ahora tiene más ingresos, gasta cada vez más en la compra de autos, tecnología, viajes y recreaciónEn una entrevista con LA NACION, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres Pacheco, confirmó este boom del consumo.


PREMIO NOBEL - MARIO CANDECCHI