El Mundo
Martes 07 de enero de 2014 | Publicado en edición impresa
Francisco, una inesperada y poderosa voz en el debate político en Washington Demócratas y republicanos citan sus palabras para impulsar sus proyectos
Por Sheryl Gay Stolberg
| The New York TImes
WASHINGTON.- Poco antes
del receso de Navidad, los senadores demócratas se reunieron a puerta
cerrada en el Congreso para planificar su agenda política de 2014.
Cuando Harry Reid, líder de la bancada mayoritaria, exhortó a sus
colegas a "ocuparse del problema de la desigualdad de ingresos" , la charla tomó un cariz espiritual.
"Como saben", declaró Bernard Sanders, senador
independiente por Vermont, "en este tema contamos con un fuerte aliado
que está de nuestro lado: el Papa".
Que Sanders, que es Judío, invocara el nombre del Papa
frente a Reid, un mormón, hizo las delicias de los católicos presentes.
("¡Bernie!, estás citando a mi Papa, ¡qué bueno!", recuerda haber
pensado en ese momento el senador Richard Durbin, de Illinois.) Más allá
de la animada charla interreligiosa, el comentario dejó al descubierto
una verdad más amplia: desde el Vaticano, a más de 8000 kilómetros de
distancia, el papa Francisco, que ha cautivado al mundo con su mensaje
de justicia económica y tolerancia, se ha transformado en una figura
presente en el debate político de Washington.
Esta semana, en la que los legisladores vuelven a sus
bancas y se cumplen 50 años de la "guerra contra la pobreza" declarada
por el presidente Lyndon Johnson, los demócratas -incluidos los
católicos enfrentados con la jerarquía católica conservadora por
cuestiones políticas- están aprovechando las palabras de Francisco como
una rara oportunidad para apelar a la fuerza moral del Papa e impulsar
así una agenda de temas, como la extensión de los beneficios de
desempleo y el aumento del salario mínimo.
"A muchos de los que estamos en la arena política, el
Papa nos ha dado aliento y nos ha puesto un verdadero desafío: recordar y
estar a la altura de muchos de los valores que nos llevaron a trabajar
en la vida pública", dijo Durbin.
Casi igual que Argentina, que persigue como uso ilegítimo de instituciones a quienes piensan diferente. s
Qué diferencia entre el nivel de los políticos americanos y la mala fe y las conductas ilícitas y por ahora impunes de nuestros políticos en el poder.
La denuncia del Papa sobre la "economía de la
exclusión" da en el corazón del debate entre los dos partidos sobre el
rol que debe desempeñar el gobierno. A los demócratas como Durbin y el
presidente Barack Obama -cuya administración mantiene un enfrentamiento
con monjas católicas en la Suprema Corte por las previsiones sobre el
control de natalidad en su ley de salud- les gusta citar al Papa en sus
discursos, para reforzar su punto de vista. Los republicanos se ven
forzados a justificar su voto a favor del recorte de los bonos de
alimentos y beneficios de desempleo casi como si debieran revertir la
percepción de que son indiferentes ante la pobreza.
Pero aunque el Papa causó malestar entre los
republicanos, que deben reconciliar la crítica de Francisco al
capitalismo y las "teorías del derrame" con sus visiones
libremercadistas, algunos católicos republicanos ven en las palabras de
Francisco una oportunidad.
El representante republicano por Wisconsin Paul Ryan,
un potencial candidato presidencial para 2016, elogió a Francisco por
"insuflar nueva vida al combate contra la pobreza", y está trabajando en
un plan republicano para enfrentar ese flagelo. Newt Gingrich, ex jefe
de la bancada republicana en la Cámara baja y actual conductor del
programa Crossfire , de la cadena CNN, dijo que tocaría más el
tema de la pobreza. "Creo que todos los republicanos deben adherir al
punto central de la crítica del Papa, que nadie quiere vivir en un
planeta de multimillonarios y gente que no tiene para comer", dijo
Gingrich. "Creo que el Papa está empezando a discutir este tema en el
momento justo en que los republicanos debemos discutirlo."
Legisladores católicos de ambos partidos saben que
Francisco no va a cambiar la doctrina de la Iglesia, incluidos el tema
del aborto y del matrimonio del mismo sexo. "No he visto que hasta ahora
se haya apartado de las enseñanzas del catolicismo", dijo el senador
republicano por Pensilvania, Patrick Toomey, un conservador en materia
económica.
En noviembre, Francisco dio a conocer una exhortación
apostólica titulada "Evangelii Gaudium" ("La alegría del evangelio"),
donde se refiere a las "teorías del derrame" y la "dictadura" del libre
mercado que perpetúa las desigualdades...
Traducción de Jaime Arrambide.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Quisiera decirles a todos los que se sienten lejos de
Dios y de la Iglesia, a los que son temerosos o indiferentes: «¡El Señor
también te llama a ser parte de su pueblo
y lo hace con gran respeto y amor!»", dijo Francisco desde la ventana
del Palacio Apostólico a los miles de fieles que llenaban la Plaza San
Pedro.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Martes 07 de enero de 2014 | Publicado en edición impresa
El Vaticano / La fiesta de la epifanía
Nuevo gesto del Papa a los católicos alejados de la Iglesia
Insistió en su mensaje a quienes se sienten marginados; también compartió un pesebre viviente con varios chicos
ROMA.- Durante la
celebración de la fiesta de la Epifanía, que recuerda la manifestación
de Dios en un niño recién nacido, el Papa hizo ayer un nuevo gesto a los
católicos que se sienten alejados de la Iglesia, a quienes les repitió
que los respeta y que Dios los está esperando.