alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

25/2/08

RENUNCIA FIDEL CASTRO A LA PRESIDENCIA DE CUBA 18 FEBRERO 2008


México, D.F., Luego de 50 años en el poder y a cinco días de que los 614 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular electos el pasado 20 de enero elijan al nuevo Consejo de Estado, Fidel Castro renunció hoy a la presidencia de Cuba. En su lugar, se perfilan desde ahora dos hombres de toda su confianza: su hermano Raúl, de 76 años, y Carlos Lage, de 56 años y uno de los cinco vicepresidentes del actual Consejo de Estado. La elección se llevará a cabo este domingo 24 y el ganador gobernará durante los siguientes cinco años. En un artículo publicado en el diario Granma, Castro argumentó que “traicionaría mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer”.




Por lo tanto, subrayó, “no aspiraré ni aceptaré - repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe”. Advirtió que el camino siempre será difícil y requerirá el esfuerzo inteligente de todos. “Desconfío de las sendas aparentemente fáciles de la apologética, o la autoflagelación como antítesis. Prepararse siempre para la peor de las variantes. Ser tan prudentes en el éxito como firmes en la adversidad es un principio que no puede olvidarse. El adversario a derrotar es sumamente fuerte, pero lo hemos mantenido a raya durante medio siglo”, sostuvo. Castro detalla luego cómo sus enemigos supusieron que la renuncia provisional al cargo de presidente del Consejo de Estado –delegó el cargo en su hermano Raúl--, sería definitiva.




Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo”, refirió.Confió también en que el retiro forzado al que tuvo que someterse por razones de salud lo obligó a preparar, psicológica y políticamente, a los cubanos. “Era mi primera obligación después de tantos años de lucha. Nunca dejé de señalar que se trataba de una recuperación no exenta de riesgos”, puntualizó.Y remachó: “No me despido de ustedes. Deseo solo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo el título ‘Reflexiones del compañero Fidel’. Será un arma más del arsenal con la cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidadoso”.La noticia provocó reacciones de todo tipo en el mundo.




En México, la cancillería consideró como el inicio de "una nueva etapa" en la historia de Cuba la renuncia al poder anunciada por Castro.




En Venezuela, el presidente Hugo Chávez manifestó que “Fidel no renuncia ni abandona nada, sino que pasa a ocupar el puesto que tiene que ocupar en la batalla y en la revolución en América Latina". Aseguró que la revolución cubana no depende de una sola persona y añadió que Castro "no se ha recuperado" de su salud.




En Italia, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina, Donato Di Santo, llamó por "una transición democrática que asegure estabilidad, soberanía, respeto de los derechos humanos, defensa de las conquistas sociales, pluralismo y democracia al pueblo cubano''. Invitó a la Unión Europea a poner término a las sanciones contra Cuba y al mismo tiempo dijo que Cuba debe favorecer el diálogo, liberar a todos los prisioneros políticos y dirigirse decididamente hacia la transición.




En España, funcionarios del gobierno expresaron esperanzas de que la renuncia de Fidel Castro lleve a reformas democráticas en Cuba.


------------------------------------------------------

PREMIO NOBEL - MARIO CANDECCHI