DEBAJO LA CARTA DE LUIS Y DENUNCIAS EFECTUADAS
ESTUDIA DERECHO
Si las denuncias no sirven para lograr q se haga justicia por tanta burocracia y procedimiento tan tramposo que tenemos , al menos q sirva para practicar el derecho (Luis está estudiando Derecho).
Y ¿No va a ejercer el derecho cuando salga? Como hay tantos robos dicen q la inseguridad está muy muy demandada. Soy un poco idealista, y preferiría q se gastara más en educar y formar en oficios en cárceles para tener la seguridad de q quien está allí sale capacitado para ganarse la vida digna y lícitamente.
Igual, aunq esté allí creo q cada minuto de vida es único y debe ser aprovechado. No es buena la sensación de espera, disfrute el hoy, siempre hay cosas buenas en la vida y en la relación con los demás.
Bueno le envío lo de la arbitrariedad de las sentencias porque me parece importante, y alguna cosita más, para q se entretenga.
Mi Blog es llevadero en mi opinión porque tiene muchas fotos, y es dicáctico. Tengo mucho para decir, porque me angustian las injusticias y expresarme al respecto de ellas, es un desahogo inmejorable y hasta resulta un producto q puede leerse.
Son muchos los q me piden los vaya informando de cómo van las cosas.
Bueno lo dejo, mañana debo levantarme temprano.
Dele gracias a Dios y a la Vida de tener una Esposa q sigue firme a su lado. Q es crucial la situación de detención para conocer a la gente ....
Y Disfrute cada Minuto aún allí. DISFRUTAR LA VIDA
Hasta pronto Alejandra Belmartino
-------------------------------------------------------------
From: Luis Detenido en Florencio Varela
RESPECTO DEL CAOS CARCELARIO
Florencio Varela, 20 de enero de 2008.-
Estimada Dra. Belmartino:
Le comento, yo no tengo Internet, con mucha suerte que en mi celda puedo tener una computadora, la comunicación con el mundo exterior la realizo a través de mi señora, ella me maneja la cuenta de correo y actualmente me esta terminando mi blog, que por supuesto esta íntegramente dedicado a este flagelo social “CARCEL”.
Igualmente, mi Sra. me ha contado acerca de la calidad de su blog, y quedó en traerme este sábado una copia del mismo para que la pueda mirar, por lo que me contó me parece muy interesante.
Ella tiene un blog que se llama Pensamientos, es maestra y tuve la suerte de que me acompañe toda esta condena junto a mi hijo Tomás.
Mi señora me habló de un proyecto de creación o modificación de una ley en relación a la problemática en los campos de fútbol, ya tendré la oportunidad de leerlo, pero me gustaría decirle que a mi forma de ver es mas importante que modificar o crear una ley (no lo digo en referencia de la de su proyecto porque no lo conozco), hablo en relación a todas las leyes de procedimiento en por lo menos el fuero penal.
Hay que manifestarse, pasivamente pero con firmeza, y dejar de ser para la clase política los corderos serviles que por suerte aun tienen por masa social.
Dra., en referencia a su solicitud de publicar extractos de mi carta en su blog, tiene mi total conformidad, que más quisiera yo que todos conozcan esta triste realidad, cuantos mas lo sepan mas difíciles se les hará de esconder la realidad.
Aquí le envió alguna síntesis de las denuncias efectuadas en razón de esta problemática, incluido cartas a los medios. Atento a su escaso tiempo, le ruego que tome todo este material con la mayor tranquilidad que le sea necesaria. Yo si tengo tiempo de esperar (risas).
En realidad, este tiempo estuve bastante inquieto y ansioso con la espera de mi pronta libertad. Creería que a mediados de febrero tendré que estar saliendo y con suerte gestionando el beneficio laboral, en mi proyecto esta emplazar una oficina en esa capital con el objetivo de instalar una consultora en seguridad, atento a mi conocimiento en el tema y a posibles socios que puedo contar ligados al rubro.
¿Cómo están sus hijos de ánimo?, ¿en que módulo están?, si están en el modulo IV allí tengo muchos conocidos, incluso pueden concurrir a la sección educación donde funciona el Centro Universitario, de igual forma si no llegan a estar allí no será impedimento o no debería serlo si ellos quieren tomar contacto con la gente de allí, realmente concurrir a estos sectores es una forma de aislarse por una horas de ese encierro y de las severidades de parte del personal, allí los internos dialogan con las mismas palabras que utiliza la gente en la calle. Ya que como usted sabrá dentro de los pabellones, (lamentablemente) hay lenguajes típicos del folklore carcelario, que en resumidas cuentas solo retrotrae a la persona, la resiente y la aísla del mundo exterior, creándole así un mundo donde el que delinque es “el piola”, “el vivo”, los demás son tontos. Por ello, le repito que de necesitar contactarse con esta gente o alguna otra cuestión (conozco gente de Política Penitenciaria y al mismo interventor actual Dr. Alejandro Marambio ) en lo que les pueda ser útil, solamente hágamelo saber, de ser necesario un contacto telefónico puede usted hablar con mi señora a través de la línea (Marcela)
DENUNCIAS
En cuanto al sistema de regulación de la labor penitenciaria es por demás pobre, el único ente que, entre comillas observa el desarrollo es la Procuración Penitenciaria de la Nación, la cual esta dirigida por el Dr. Muñolo, según la ley que regula el desempeño de la procuración, esta tiene la potestad de ejercer plenamente la posibilidad de formular denuncias en caso de observar irregularidades en todas las áreas del ejercicio del servicio penitenciario. Pero si bien es de mucha ayuda este organismo, nunca llega a denunciar ante la justicia todos los delitos que dentro del ámbito penitenciario se producen. Solo lo hacen dentro de la orbita del ministerio. Esto seguramente, y según mi observación, se debe a presiones que la procuración debe tener por parte del mismo ministerio. Que en resumidas cuentas en un principio fue quien sustento a la procuración hasta que esta se independizo del poder ejecutivo.
Luego existe un área dentro de la defensoria general de la nación, a cargo del Dr. Sergio Padusak, que funciona como “Comisión de Cárceles”. Creo que en comparación y teniendo en cuenta el menor peso que esta comisión tiene respecto de la procuración, es mas eficiente, he observado que no tiene reparos en radicar las denuncias que sean necesarias a los efectos de restablecer los derechos que se estén vulnerando.
Lamentablemente y con el tiempo, me he convertido en un eximio denunciante y cabeza de playa de muchos reclamos globales, por ello es que puedo ver mas allá en estas cuestiones, tal vez peco de pedante, pero reconocerme en esta lucha es justificar semejante sufrimiento de permanecer en detención, y haberle dado en algunos momentos intranquilidad y sufrimiento a los míos.
Tal vez esta expresión desde afuera de la problemática parezca exagerada o hasta patológica, pero creamé que no es así, y tampoco surge del rencor o el resentimiento, es la realidad, lo que realmente se vive ahí.
Luego, dentro de la orbita ministerial se creo hace poco tiempo la dirección nacional de rehabilitación y readaptación social, a cargo del Lic. Prof. Federico Winer, supuestamente esta dirección es la encargada de concretar políticas educacionales tendientes a justificar su nombre “rehabilitación y Readaptación Social”, en la realidad no es para nada así, en Marcos Paz nunca recibimos ni un libro de parte de ellos, han ido en diversas oportunidades pero nunca nos solucionaron nada ni aportaron ayuda alguna.
A continuación le indico las denuncias que efectué:
A) DENUNCIA POR APREMIOS ILEGALES, DAÑO Y ROBO
Juzgado Federal. Nº 1 – Nº 13.374
Inicio 02/09/04
Breve reseña de los hechos:
Con fecha 02 de septiembre del año 2004, siendo aproximadamente las 9 horas el denominado grupo de requisa, ingresa violentamente al pabellón Nº 1. El primer acto realizado por los efectivos es golpear con palos y escudos a todos los que allí nos encontrábamos desayunando, sin mediar explicación somos conducidos por el interior del pabellón hasta ser colocados en posición de plantón mirando una pared. En tanto este grupo requisaba con saña el lugar, rompiendo elementos personales y de instalaciones pertenecientes al estado esparciéndolos por el pabellón indiscriminadamente, para posteriormente golpear a los que estábamos en el referido plantón. El saldo fue de dos internos heridos por los golpes recibidos, dos personas de edad avanzada con perdida del conocimiento por el mismo efecto de los golpes y el shock.
Posteriormente mediante comunicación telefónica con el juzgado en turno solicito acción de habeas corpus, para luego ser trasladado esa misma tarde a los referidos estrados.
En los autos referidos jamás se llamo a declara a los testigos aportados por el suscripto, la cusa fue cajoneada durante todo el proceso. Estas no son apreciaciones personales, puesto que son los mismos oficios los que se encargan de ventilar la realidad, solo es cuestión de examinar las fechas en que se inicio el proceso y las fechas que se solicitaban oficios de un tribunal a otro por la conexidad y otros incidentes judiciales.
Es dable señalar que el mismo tribunal ese mismo día en que aconteció el hecho denunciado, no efectuó inspección ocular como así tampoco ordeno medidas tendientes a resguardar la integridad física de los internos denunciantes
B) DENUNCIA POR IRREGULARIDADES EN ORDEN A LA LEY 24.660
Juzgado Federal Nº 3 – Nº 2.766
Inicio 19/10/04
Breve reseña de los hechos:
Como es publico y notorio, a los internos nos dan comida en pésimo estado de conservación y escaso de proteínas y vitaminas necesarias para el desarrollo de la vida en prisión, que para nada se equipara a la de la vida en libertad, en prisión los gérmenes infecciosos y malignos se propagan con mas facilidad a raíz de la promiscuidad de los mismos internos y de la falta de cuidados de los facultativos encargados de ello. La atención medica es inexistente, los medicamentos no son suministrados y como resultado a estos faltantes son nuestros familiares los que deben proveer estos elementos, que en definitiva y en la practica solo un porcentaje mínimo llega a las manos del interno ya que son regularmente saqueados por los enfermeros. El espacio de la recreación no es para nada congruente con lo estipulado en las normas internacionales y consecuentemente incorporado por la ley 24.660. Así también el trabajo (solo un 10 % desarrolla tares remuneradas).
Los procedimientos de la requisa son totalmente degradantes a la persona humana, momento propicio para el robo de pertenencias. Fuera de toda norma convalidada por el art. 18 de la C.N
La sección de visita seria siempre sintético lo que se pudiera comentar sin redactar un libro completo de aberraciones vinculados a las violaciones de los derechos humanos. Tanto para el interno como para su grupo familiar, que va desde los reiterados robos de pertenencias suministradas por el visitante, hasta típicas violaciones a los derechos de la intimidad de la persona visitante.
Podría seguir haciendo comentarios de otras cuestiones, pero creo suficientes estas para graficar esta cuestión.
En los autos referidos denuncie en gran parte la violación al art. 18 de la Constitución Nacional y la omisión a la ley 24.660, dando cuenta que prácticamente la Cárcel de Marcos Paz era para castigo y no para rehabilitación, allí aporte todos los datos necesarios para que S.S., tuviera elementos que merituaran la investigación. Así fue, pues el Ministerio Publico Fiscal impulso la acción penal, pero la causa sufrió el mejor retardo de justicia, quedo planchada en un cajón. En tanto el agravamiento en Marcos Paz seguía, y la impunidad de los guardias cárceles se iba acentuando a medida que percibían que la justicia estaba a favor de ellos.
C) ACCION DE AMPARO POR OMISION A LA LEY 24.660
Juzgado Federal Nº 2 – Nº 3396
Inicio 17/02/05
Breve reseña de los hechos:
En función a la encarecida demora judicial por la investigación y consecuente cese de agravamiento que todos los internos alojados en Marcos Paz, un grupo de internos decidimos conducirnos nuevamente a la justicia. Esta vez buscando eco en el art. 43 y conforme la normativa de la ley 16.986.
Como pude y con mi escaso conocimiento en las cuestiones de derecho intenté un improvisado Amparo Colectivo en resguardo de la ley 24.660, que a través del servicio penitenciario el poder ejecutivo por omisión venia ocasionando el gravamen descripto en párrafos anteriores en ocasión de presentar la formal denuncia. Es así que apelando a los requisitos que proceden viable este tipo de medios idóneos, ya que el remedio anterior intentado careció de efecto sobre el gravamen causado y que por el paso del tiempo iría increcendo.
La decisión del juez Rodríguez fue adversa a la intentada, como corresponde se intento una apelación al superior, encontrando nuevamente otra pared. A esta altura empezaba a reconocer la impenetrable estructura de esta mega asociación ilícita que es el poder judicial.
Luego el defensor de la cámara federal de san martín me estaría criticando las formas de redacción del escrito con formato “amparo”, según el Dr. Gilardengui, el mismo se intento con bases genéricas lo que daba la posibilidad ambigua y viable para una decisión negativa al respecto, luego con el tiempo debo admitir que en un porcentaje le asistió la razón, pero en otra no, se estaba solicitando el reconocimiento de la ley 24.660 en toda su extensión y alcance.
En resumidas cuentas el argumento final y desde donde se fundamento la negativa fue en que había otros remedios judiciales en tramite y que estos a su vez eran idóneos.
Posteriormente se intenta un Amparo en el contencioso administrativo por el mismo problema de la omisión del ejecutivo por la ley 24.660, intente darle una reforma a la estructura y la modificación según una secretaria que en un momento me atendió, era apropiada, solo restaba la admisibilidad de la Jueza, pero eso nunca ocurrió, la asociación ilícita tiene sus tentáculos muy grandes.
En el mes de abril del año 2005 aproximadamente, en una requisa se nos filma totalmente sin ropas, luego ese video es usado como academia para el personal e incluso el mismo es mostrado con la misma intención al personal encargado de la educación, luego por estas mismas personas que no pertenecen al servicio penitenciario sino a la dirección de escuelas de la provincia de buenos aires, nos comentan la situación a titulo de broma, con chistes basados en alusión a ciertas partes del cuerpo. Situación esta que indigno a muchos y así decidimos intentar la denuncia correspondiente en el Juzgado Federal III de morón, quedando registrada bajo el numero 3258. En esta denuncia participo el mismo Jefe de Gabinete de la Secretaria de derechos Humanos de la Nación Dr. Rodolfo Matarollo. Incluso así esta denuncia también fue archivada.
D) ACCIÓN DE HABEAS CORPUS
Juzgado Federal Nº 1 – Nº 6546
Inicio 21/06/05
Con fecha 21 de Junio de 2005, bajo el Numero 6546 interponemos tres internos Acción de habeas corpus en representación del colectivo de internos alojados en el complejo II , todos los fundamentos fueron redactados atento a toda la problemática existente en el lugar en relación a la atención medica, la comida, la visita, las requisas, la educación, el trabajo, etc, etc.
Esta presentación ingreso al Federal I a cargo del Dr. Castelli, esta vez la cuestión tuvo otro final, fue rechazado inlimine. Por supuesto sin previo traslado ante S.S., esta vez decidieron hacerlo completo, vulnerando todo y cada uno de los derechos de los presentantes. Obviamente la decisión fue apelada y al momento se encuentra esperando la admisibilidad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En este expediente se le solicito informe a la procuración penitenciaria, la misma confirmo totalmente mis dichos, alegando que son frecuentes este tipo de denuncias a su línea gratuita de asistencia. Luego también informo el Ministerio, aduciendo que allí se registraban diversas denuncias del interno Urquijo.
Dra. me comprometo la próxima semana en enviarle copia de los escritos presentados.
Espero no haberla agotado con tanta historia, pero cuando se encuentra alguien que está en la misma frecuencia y se pueden intercambiar opiniones en el mismo lenguaje, cuesta no ser expresivo.
Antes de despedirme, nuevamente le vuelvo a desear suerte con sus hijos, y si de algo sirve, …”todo pasa en la vida”, es cuestión que sepamos sacarle a estos contratiempos el mejor jugo posible para convertirlo en experiencias de vida que a posterior sirven para crecer como persona y adquirir la sabiduría de la misma experiencia.
Mis respetos y que siga usted muy bien.
Luis Alberto Urquijo Estévez
La vida es la constante sorpresa de saber que existo. R. Tagore
--------------------------------------------------------------------------------